En Florida, el viento no es solo una brisa fuerte. Durante la temporada de huracanes, puede convertirse en una fuerza destructiva capaz de arrancar techos, derribar árboles o romper ventanas. Lo preocupante no es solo el daño en sí, sino la sorpresa que muchas personas se llevan al enterarse de que su seguro no cubre lo que pensaban. Y es que no basta con tener una póliza activa: necesitas saber qué tipo de cobertura tienes, qué incluye y qué no.

¿Qué se considera daño por viento?
Los daños por viento se refieren a cualquier afectación directa causada por ráfagas de viento fuertes, como las que se presentan durante:
- Huracanes
- Tormentas tropicales
- Tornados
- Eventos de granizo o frentes fríos intensos
Algunos ejemplos comunes:
- Tejas desprendidas o techos levantados
- Ventanas y puertas destrozadas por presión del viento o impacto de escombros
- Árboles caídos que dañan techos, cercas o estructuras
- Goteras y filtraciones de agua a través de grietas nuevas provocadas por el viento
Aunque parezcan escenarios típicos, la realidad es que no todas las pólizas de seguros las cubren, y si lo hacen, puede ser con condiciones especiales o deducibles más altos.

¿Qué tipo de póliza tienes? Diferencias clave entre HO y DP
En Estados Unidos existen distintos tipos de pólizas para asegurar propiedades. Las más comunes son las denominadas HO (Homeowners) y DP (Dwelling Property). Aquí una guía rápida:
Pólizas HO: diseñadas para propietarios
Póliza | ¿A quién está dirigida? | ¿Cubre daños por viento? | Cobertura general |
HO-1 | Propietarios | Sí, básica | Solo 10 riesgos específicos |
HO-2 | Propietarios | Sí, moderada | Cubre más riesgos que HO-1 |
HO-3 | Propietarios ocupantes | Sí, completa | Cubre casi todo excepto exclusiones específicas |
HO-4 | Inquilinos (renters) | Solo pertenencias personales | No cubre estructura |
HO-5 | Propietarios ocupantes | Sí, “riesgo abierto” | Cubre casi todo salvo lo expresamente excluido |
HO-6 | Condominios | Sí, estructura interna | No cubre edificio completo |
HO-7 | Casas móviles | Sí, similar a HO-3 | Adaptado a casas móviles |
HO-8 | Viviendas antiguas | Sí, limitada | Para casas con valor de reemplazo complicado |
Las pólizas HO-3 y HO-5 son las más recomendadas si eres dueño y vives en la propiedad, ya que sí cubren daños por viento, estructuras anexas y pertenencias personales. La HO-5, en particular, tiene modalidad de “riesgo abierto”, es decir, cubre todo salvo lo que se excluya explícitamente (como terremotos o inundaciones).
Pólizas DP: para propiedades en alquiler
Las pólizas DP (Dwelling Property) como la DP-3 están pensadas para propiedades que el dueño no ocupa (por ejemplo, viviendas alquiladas). Estas pólizas pueden incluir protección contra viento, pero:
- No cubren objetos personales del inquilino (estos deben tener su propio seguro).
- La cobertura para estructuras adicionales no es automática.
- La pérdida de uso suele aplicarse como valor de renta perdida, no como alojamiento alternativo.
Sección | DP-1 | DP-3 | HO-3 |
Estructura principal | ✅ | ✅ | ✅ |
Estructuras adicionales | ✅ | ✅ (puede requerir adición) | ✅ |
Bienes personales | ❌ | ❌ (opcional) | ✅ |
Pérdida de uso | ❌ | ✅ (valor de renta) | ✅ (gastos de alojamiento) |
Responsabilidad civil | ❌ | ❌ (opcional) | ✅ |
¿Qué cubren normalmente los seguros frente al viento?
Según el tipo de póliza, estos son los daños que sí suelen estar cubiertos:
✅ Incluidos frecuentemente:
- Daños estructurales por viento fuerte o ráfagas
- Techos levantados o volados
- Objetos que caen sobre la casa (como ramas o postes)
- Granizo y tormentas eléctricas
- Vandalismo, robo, humo, explosiones
❌ No incluidos, a menos que se agreguen mediante endoso:
- Inundaciones (necesitas un seguro adicional como NFIP)
- Terremotos o deslaves
- Daños causados por plagas, roedores o moho por mantenimiento deficiente
- Daños intencionales o negligencia
Importante:
Algunas pólizas pueden tener deducibles especiales por huracanes, que son más altos que el deducible estándar. Esto significa que podrías tener que pagar varios miles de dólares antes de recibir compensación.

Errores comunes que pueden costarte caro
Durante la temporada de tormentas, es fácil cometer errores que luego se traducen en pérdidas económicas. Aquí algunos que vemos con frecuencia:
- No saber qué póliza tienes ni qué cubre: muchas personas no tienen idea si su póliza es HO-2, HO-3 o DP-3.
- Asumir que todo está cubierto sin verificar exclusiones.
- No revisar los deducibles especiales por huracán o viento (que pueden ser del 2% al 10% del valor asegurado).
- Llamar directamente al seguro sin buscar asesoramiento profesional, consultar con un experto antes de contactar a tu aseguradora puede marcar la diferencia.
- Reparar sin documentar con fotos y videos el daño inicial.

¿Qué hacer si sospechas que tu casa ha sido afectada por el viento?
Toma medidas rápidas pero informadas:
- Evalúa visualmente tu propiedad: revisa el techo, ventanas, paredes exteriores y estructuras adicionales.
- Documenta todo con fotos y videos, incluyendo daños menores.
- Evita limpiar o reparar antes de que un profesional lo revise.
- Consulta tu póliza y busca términos como “windstorm”, “hurricane deductible” o “named storm”.
- Agenda una inspección gratuita con un Tasador Publico para saber si puedes abrir una reclamación.

Conclusión: Conocer tu póliza puede evitarte grandes pérdidas
Tener seguro no es suficiente. Lo verdaderamente importante es entender qué cubre y cómo usarlo correctamente. Un error al interpretar tu póliza puede costarte miles de dólares o dejarte sin ayuda tras una tormenta. La buena noticia es que no tienes que entenderlo todo sola o solo.
En Let Us Claim llevamos más de 16 años ayudando a propietarios como tú a identificar sus coberturas, evaluar daños y hacer reclamaciones efectivas frente a las aseguradoras.
¿Te sientes perdido? En Let Us Claim estamos para orientarte sin compromiso.
Si no sabes por dónde empezar o tienes dudas sobre tu póliza, agenda una revisión gratuita con nuestro equipo. ¡Estamos aquí para ayudarte a proteger lo que más importa!