Temporada de huracanes en Florida: 10 cosas que debes saber hoy mismo

Published in 19 de junio de 2025

La temporada de huracanes en Florida ya comenzó, y aunque cruzamos los dedos para que no nos afecte directamente, estar preparados puede marcar la diferencia entre una pérdida mínima y una catástrofe. Como Tasadores Públicos en Florida, en Let Us Claim hemos visto de cerca lo que sucede cuando un huracán golpea sin previo aviso. Por eso, queremos ayudarte a estar un paso adelante con estas recomendaciones claras y prácticas. 

1. Florida tiene más de un 70% de probabilidad de ser impactada este año. 

Según la NOAA, esta temporada podría estar entre las más activas de los últimos años. Florida, por su ubicación geográfica, tiene una alta probabilidad de ser impactada por al menos un huracán. Esto significa que es muy probable que tú o alguien cercano se vea afectado. Prepararse no es opcional, es una necesidad. 

2. No esperes a ver goteras: revisa tu techo y ventanas. 

Uno de los daños más comunes que vemos tras un huracán son las filtraciones por huracanes, especialmente en techos o ventanas con mantenimiento deficiente. Busca señales como:
– Tejas o láminas sueltas
– Manchas de humedad en el techo interior
– Sellos rotos o agrietados en ventanas
– Óxido o moho en marcos

Si detectas algo, no lo ignores. Un problema pequeño puede convertirse en un desastre mayor cuando llegan los vientos y la lluvia. 

3. Asegura los objetos sueltos del patio o jardín. 

Durante una tormenta, cualquier objeto puede volverse peligroso. Recomendamos:
– Guardar sillas, macetas y herramientas
– Asegurar rejas, decoraciones, columpios o carpas
– Podar ramas que estén cerca de techos o ventanas

Muebles, sombrillas, macetas y herramientas expuestas al viento pueden causar daños severos. La prevención también es proteger a tus vecinos. 

4. Haz un inventario visual de tus pertenencias. 

Uno de los pasos más subestimados, pero más importantes para tener tranquilidad, es contar con evidencia de lo que tenías antes del daño. Sugerimos:
– Tomar fotos de cada habitación.
– Hacer un video panorámico caminando por tu propiedad.
– Incluir artículos de valor y electrodomésticos.

Este registro visual es clave para contar con un respaldo en caso de sufrir daños por huracán u otras emergencias. Te ayudara a identificar y recordar tus pertenencias, facilitando cualquier gestión que necesites realizar en el futuro. 

5. Guarda tus documentos importantes en un lugar seguro. 

Mas allá de la póliza, salvaguardar tus documentos importantes es fundamental. Asegúrate de almacenar en un lugar seguro:
– Documentos personales
– Escrituras de la propiedad
– Facturas de compras importantes
– Contratos de seguro

Lo ideal es tener una copia digital en la nube o una unidad USB resistente al agua. 

6. Verifica qué cubre tu póliza. 

¿Sabías que muchas pólizas de seguro de casa en florida no cubren moho, filtraciones lentas o daños por agua no repentina? Además, algunas excluyen daños por tormentas si no hay mantenimiento adecuado en la propiedad.
Podemos ayudarte a entender tu cobertura real y detectar exclusiones que podrían afectarte en el futuro. 

7. Ten un plan de emergencia claro. 

Conversa con tu familia sobre los siguientes puntos:
– Rutas de evacuación seguras.
– Ubicación de los centros de refugio cercanos.
– Lista de contactos de emergencia.
– Contenido esencial de la mochila de emergencia (agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linterna, cargador portátil)

Si tienes mascotas, inclúyelas en el plan. Su seguridad también es importante.. 

8. Registra el exterior de tu propiedad antes de cualquier tormenta. 

No esperes a que llegue la tormenta. Es fundamental tener imágenes del estado previo de:
– Techo
– Paredes exteriores
– Ventanas
– Cercas, patios, cocheras

Estas pruebas te permitirán demostrar que los danos fueron ocasionados por el evento, y no eran preexistente. 

 

9. Las aseguradoras han cambiado condiciones recientemente.

Muchos clientes nos llaman sorprendidos al descubrir que muchas compañías han modificado sus seguros contra huracanes:
– Su deducible aumentó sin aviso claro
– Ya no tienen cobertura por pérdida de uso o moho
– Se han agregado límites de cobertura en rubros esenciales

Estos cambios pueden pasar desapercibidos si no se revisa la póliza con atención. En Let Us Claim te ofrecemos una revisión gratuita para que no te tome por sorpresa. 

10. En Let Us Claim, estamos aquí para ayudarte. 

No vendemos seguros. Nuestra labor es proteger tus derechos como asegurado.
Si algo no está claro en tu póliza, si sufriste daños o simplemente quieres una segunda opinión profesional, nuestro equipo está a una llamada de distancia.  Sin compromiso, solo ayuda real. 

Conclusión 

Nadie puede controlar los huracanes, pero sí podemos controlar cómo nos preparamos para enfrentarlos. Tener la información correcta, actuar con anticipación y contar con el respaldo adecuado —como una revisión gratuita de tu póliza de seguro contra huracanes— puede marcar toda la diferencia. En Let Us Claim creemos que educar es la forma más poderosa de proteger. Por eso compartimos estos consejos contigo, esperando que no los necesites… pero seguros de que, si llega el momento, sabrás a quién llamar. 

¿Quieres una inspección gratuita o ayuda para entender tu póliza?
Contáctanos hoy mismo.
📞 Llámanos al 407-610-2333 

¡Solicite su consulta Gratuita ahora!

Comprobaremos si usted es elegible para presentar una reclamación.

🔒Esta consulta gratuita tiene un valor de $297. Su información se mantiene privada y segura.

We cover all of Florida!

Related Posts

Preparación para Huracanes: Lecciones de la Expo 2025  

Preparación para Huracanes: Lecciones de la Expo 2025  

Cuando se trata de huracanes en Florida, no hay margen para la improvisación. En Let Us Claim, creemos que la prevención empieza con educación, y por eso asistimos a la Hurricane Expo de Orange County. Este evento reunió a expertos, autoridades y empresas...

¿Qué llevar en tu mochila de emergencia antes de un huracán?

¿Qué llevar en tu mochila de emergencia antes de un huracán?

Ante la amenaza de un huracán, cada segundo cuenta. Una mochila de emergencia bien equipada puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo. Pero, ¿qué debe contener realmente? Más allá del agua y la comida, te guiaremos para incluir documentos vitales,...