“El mar se acerca, pero la prudencia puede salvar tu hogar.”

Florida no solo es conocida por sus playas, palmeras y atardeceres espectaculares. También es uno de los estados más vulnerables al cambio climático en todo Estados Unidos. Cada año, miles de hogares enfrentan nuevas amenazas: desde tormentas más intensas y lluvias extremas hasta el aumento constante del nivel del mar que pone en riesgo comunidades enteras.
Pero ¿Cómo impacta esto realmente en la vida diaria de quienes viven en Florida? El cambio climático ya no es un concepto lejano o
abstracto: es una realidad que afecta directamente tu hogar, tu bolsillo y tu tranquilidad. En este blog te explicamos, de forma clara y directa, cómo estas transformaciones están afectando la forma en que protegemos nuestras propiedades y qué acciones puedes tomar desde hoy
¿Qué es el cambio climático y cuándo afecta a los hogares?
El cambio climático es la alteración sostenida de los patrones climáticos del planeta, impulsada principalmente por el calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero. En términos simples, la Tierra se está calentando, y eso trae consecuencias muy concretas: más calor, más humedad, más tormentas, y más desastres naturales.

En la Florida, sus efectos ya son visibles:
- Barrios costeros se inundan por el aumento del mar.
- Las lluvias extremas superan los sistemas de drenajes.
- Los huracanes llegan con más fuerza.
Las aseguradoras responden elevando precios o retirando coberturas.
Estas condiciones hacen que el riesgo de vivir en ciertas zonas sea mayor, y que la preparación, el conocimiento y la prevención sean herramientas esenciales para proteger lo que más valoras: tu hogar y tu familia.
¿Cómo elegimos los efectos a evaluar?
1. Frecuencia: Aumento de tormentas y eventos climáticos.
2. Gravedad: Lluvias récord, huracanes más destructivos.
3. Costo: Reparaciones costosas y primas de seguro más altas.
4. Alcance: Afecta desde Miami hasta Pensacola.
5. Evidencia: Datos científicos y registros recientes.


1. Nivel del mar y erosión costera
El nivel del mar ha subido cerca de 8 pulgadas desde 1950, con una aceleración progresiva.
Se estiman que podrían elevarse entre 2 y 4 pies más para el ano 2100.
Zonas antes seguras hoy enfrentan inundaciones frecuentes por marejadas y tormentas
2. Inundaciones repentinas y lluvias extremas
En abril de 2023, Fort Lauderdale registro más de 25 pulgadas de lluvia en 12 horas.
Este tipo de eventos daña techos, cimientos y paredes, y supera la capacidad de los drenajes urbanos.
Las zonas no costeras también están en riesgo.


3. Impacto en el valor de las viviendas
- Se estima que el valor de propiedades costeras podría caer hasta un 15 % en la próxima década.
- Las viviendas en zonas vulnerables a inundaciones ya están perdiendo valor en el mercado inmobiliario.
- Menor demanda por temor a desastres, los compradores evitan zonas vulnerables al clima, lo que reduce el valor de las propiedades.
4. Seguros más caros y menos cobertura
- Florida tiene las primas de seguro de hogar más altas del país.
- Muchas aseguradoras han cancelado pólizas o abandonado el estado tras huracanes recientes como Irma, Michael o Ian.
- La cobertura por daños específicos, como inundaciones, se ha reducido o eliminado.


5. Nuevas construcciones en zonas de riesgo
- Desde 2019, se han construido más de 77,000 viviendas en zonas propensas a inundaciones.
- Esto agrava el problema y aumenta la exposición al riesgo climático.
¿Cómo proteger tu hogar ante el cambio climático?
Toma acción hoy con estas recomendaciones clave:
1. Evalúa los riesgos de tu zona (mapas de inundación y proyecciones locales).
2. Refuerza techos, puertas, ventanas y sistemas de drenaje.
3. Asegúrate de tener cobertura adecuada, especialmente por daños por agua o viento.
4. Ten un plan familiar de evacuación y emergencias.
5. Consulta con un Tasador público (Public Adjuster) para entender tu póliza detectar exclusiones y recibir orientación profesional
Errores comunes que debes evitar
- Pensar que “aquí nunca ha pasado nada”.
- Suponer que el seguro de hogar incluye inundaciones.
- No investigar el historial climático de la zona antes de comprar o alquilar.
- Ignorar como el cambio climático afecta el valor y costo de asegurar tu vivienda.
¡El cambio climático ya está aquí!
El cambio climático no es un problema del futuro. Ya está afectando a miles de hogares en Florida. Ignorarlo puede costarte más que una simple reparación: puede significar perder tu inversión más importante.
En Let Us Claim, te ayudamos a prepararte. Evaluamos tu póliza, te asesoramos sobre los riesgos que enfrenta tu vivienda y te acompañamos paso a paso si necesitas presentar una reclamación.
No esperes a que sea demasiado tarde. Solicita hoy mismo una revisión gratuita de tu póliza y protégete con información, experiencia y respaldo profesional.